Diseñemos una “sala recreativa” en el aula
IntroducciónTal como exponen García Montes y Girela Rejón (2002a, p. 15), "hay que buscar, ante todo, que el proceso de enseñanza-apr...
La figura del “cuenta cuentos” o la narración contada en el aula
Definición de cuentocuentoLa figura del "cuenta cuentos"¿Qué hacer o qué tener para poder ser un "cuenta cuentos"?. Ciertamente no so...
Lateralidad-dominancia motriz
¿Qué es la lateralidad? Lateralidad es el predominio de un lado del cuerpo sobre el otro, no solo referido a la mano, sino también a l...
“Els castells” como estrategia didáctica creativa e innovadora
Aproximación al mundo "casteller"¿Qué son "els castells"?Els castells, el castellEls castellsels castells, Catalunya Nova: ball de val...
Organización de la educación física en un centro de educación especial
Descripción del centro: su funcionamiento y su organizaciónHablamos de una escuela pública de educación especial de ámbito comarcal ...
De la calle al aula
De la calle al aula, ¡vaya enunciado para un monográfico! ¿Fácil o difícil de entender?Para ninguno de nosotros, como profesionales ...
¿Qué es la comba? Algo más que un juego
El salto de comba tiene historiaEl salto de comba es un juego que ha existido durante siglos en todo el mundo. Sin embargo, establecer el...
La mirada de Goikolanda: en el aula de dos años reciclamos
Esta secuencia didáctica nos da un claro ejemplo de cómo desarrollar la educación ambiental, de una forma vivencial, desde el momento ...