Música popular y música culta
Scarnecchia, p.Cidob/Icaria editorialBarcelona, 1998Este romano de 45 años formado en la universidad de Bolonia, con amplia experiencia ...
El lenguaje musical materno
¿Se puede hablar de lenguaje musical?Recuerdo una anécdota que viví hace ya algunos años. Acababa de nacer mi segundo hijo y una comp...
¿Y el “paracurrículum”?
Las instituciones de formación musical son vistas por el público como escenarios en los que se cultivan las capacidades individuales y ...
¿La enseñanza en la escuela hace perder al jazz su misma esencia?
No hace mucho asistí a una reunión de trabajo en la UPC y oí decir a uno de los asistentes que su única relación con la música era ...
El aprendizaje cooperativo en el aula de música como medida de atención a la diversidad
El llamado aprendizaje cooperativo, en cualquiera de sus modalidades, es una forma eficaz de atender a la diversidad en un grupo heterog...
La educación musical española en el siglo XIX: el caso valenciano
A partir de 1830, fecha en la que regresan los intelectuales exiliados a Europa durante el reinado de Fernando VII, se observa un progres...
Investigando los estilos musicales
Bennett, r.Akal. Entorno MusicalMadrid, 1998Se trata de un libro de 96 páginas que se acompaña de un estuche de 3 CD con los fragmentos...
Teoría versus práctica. Reflexiones para una conciliación en la educación musical
Muchos han sido los tratados que a lo largo de la historia de la música abordaron desde una perspectiva teórica o práctica aspectos di...