Utilización de vídeos para la realización de medidas experimentales
El trabajo en el laboratorio, obviamente, está mediatizado por la disponibilidad de materiales, los conocimientos sobre las técnicas de...
Dialogar sobre lo esencial: una propuesta de trabajo en la clase de ciencias
Si intentáramos determinar el experimento más realizado en educación infantil y primaria, daríamos sin duda con la germinación y cre...
La enseñanza no formal de las ciencias
Hace años algunos sostenían que el aprendizaje de las ciencias se producía casi exclusivamente en el aula. Es cierto que las tradicion...
Programa Ondas. Hacia una exploración pedagógica de la ciencia y la tecnología en niños, niñ...
Es indiscutible que el progreso de un país se fundamenta en el fomento y desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología. Lamen...
La enseñanza sobre el calor y la temperatura en los libros de texto de bachillerato en Portugal:...
Partiremos en nuestro análisis de la constatación de que la mayoría del profesorado depende en gran medida de los libros de texto para...
Museos de ciencias y aprendizaje de las ciencias: una relación compleja
En las últimas dos décadas ha habido un gran crecimiento en el número de los museos de ciencias en España, desde los tres primeros mu...
Aprendizaje en contextos no formales y alfabetización científica
Alfabetización científica y ciudadaníaEstamos, hoy, muy lejos de la época en cuando se creía que la ampliación de la escolaridad a ...