El tiempo y otros nuevos problemas de la enseñanza de la física y química
Aunque el título parezca sugerir lo contrario no se trata de estudiar la magnitud tiempo y los nuevos desarrollos vinculados a ella (la ...
La dimensión internacional del 98
El estudio de la dimensión internacional de una crisis que culmina en 1898 y que tiene en su epicentro una contundente derrota militar q...
“Educación ambiental”, Tarbiya
La revista Tarbiya, publicada por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, dedica su número 17 a...
La actualidad en el aula
La detención de Augusto Pinochet en Londres, a instancias de un juez español, se ha convertido en un tema polémico, de amplia repercus...
Las ciencias fuera del aula: consideraciones generales
La necesidad de proporcionar una mínima formación científica desde etapas educativas obligatorias se justifica (Giordan y de Vecchi, 1...
Procesos geológicos internos: entre el fijismo y la Tierra como sistema
La teoría de la tectónica de placas tuvo una tardía entrada en los programas de enseñanza. Quizá pueda servirnos de triste consuelo ...
El movimiento de las placas en la ESO
La teoría de la tectónica de placas, que se gestó en las décadas de los cincuenta y sesenta de nuestro siglo, constituye el mayor ava...
Análisis cartográfico y teledetección en didáctica de la historia
AproximaciónEl uso y manipulación de cartografía en los procesos de enseñanza aprendizaje acostumbra a circunscribirse en el ámbito ...