¿Por qué utilizar el microscopio?
" ¿Por qué no puedes dibujar lo que ves?" es la pregunta inmemorial que hace el profesor al alumno cuando éste observa a través del m...
¿Limpiamos o ensuciamos?
IntroducciónLa propuesta que presentamos tiene los siguientes objetivos generales:- Proponer un modelo de actividad que reúna las sigui...
Las listas de criterios
La corrección a partir de las listas de criterios constituye un instrumento pedagógico que se inscribe en el marco de las corrientes ed...
Hacia el conocimiento del medio a través de la enseñanza de la historia antigua
No parece fácil enseñar a nuestros alumnos la historia del mundo antiguo, tan lejana temporalmente y, aparentemente, tan distante del m...
La educación ambiental en los 90
Durante la última década, o quizá podría decirse desde 1983, fecha de las primeras Jornadas de Educación Ambiental organizadas por l...
Reflexiones didácticas sobre la exposición “Astures” (Gijón, 1995)
¿Qué aspectos persisten en el recuerdo y son capaces de emerger al mundo de lo consciente -lo que somos capaces de contar a otros-, pas...
La investigación del problema de la pesca y consumo de inmaduros: hacia un modelo de educación ...
AntecedentesEl inicio de la aplicación de este modelo de curso tiene su origen en una propuesta de Luis del Carmen. Ésta consistía en ...
La utilización de textos históricos en la enseñanza de la biología: un ejemplo aplicado al or...
IntroducciónLa historia de las ciencias ofrece una perspectiva de interés didáctico cada vez más reconocido. (Gagliardi, 1988; Giorda...