Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Presentación
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Pedagogías para el desarrollo sostenible: metodologías y competencias
La educación del siglo xxi debe atender a los objetivos de desarrollo sostenible, con el fin de aumentar la calidad de vida de los individuos. Este capítulo propone las bases pedagógicas y, en especial, las competencias que promueven una educación sostenible, inclusiva, democrática y ética para la mejora individual, colectiva y ecosistémica de los estudiantes de los centros de primaria, de secundaria y universitarios.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Movimiento y salud integrativa
Una situación desafiante para la homeostasis de nuestro cuerpo a menudo conduce a la conocida sensación de tener mariposas en el estómago. Esta es una clara ilustración de la fuerte comunicación bidireccional entre el cerebro y el intestino frente al miedo, los nervios o la timidez en nuestra vida cotidiana.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Neuroeducación y movimiento. Conductas motrices inteligentes
¿Por qué somos como somos? Venimos de un largo proceso evolutivo y adaptativo con múltiples transformaciones a nivel corporal, motor y cerebral. El cerebro actual supone la gran conquista de ese proceso. Su conocimiento y funcionamiento mediante las aportaciones de la neurociencia, la paleoantropología o la psicología nos muestran la íntima relación del cerebro y la motricidad en las primeras edades. Mediante la motricidad, nuestros niños y niñas ensayan conductas motrices inteligentes, ejercen la cognición sistemática, se expresan, modulan sus emociones, conforman el carácter, se socializan, configuran su cerebro y construyen su personalidad. Para lograr un rendimiento pleno en este proceso se necesitan 10.000 horas de motricidad espontánea y dirigida en los primeros nueve años de vida. Desde la unicidad de cada uno de nuestros niños y niñas entendemos que cada cual posee un talento único y distinto y planteamos un sistema pedagógico alternativo de motricidad de raíz filogenética para niños y niñas de 0 a 12 años («“Método Olivera”, conductas motrices inteligentes»). Su finalidad última no es aprender destrezas o habilidades motoras, ni buscar utilidades ni rendimientos inmediatos, sino desarrollar capacidades personales mediante la interpretación de diez modelos corporales, la activación de inteligencias múltiples y la observación de valores.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
El lenguaje corporal ensalzado desde la neurociencia
Este capítulo pone de manifiesto el gran poder que la neurociencia ha otorgado al cuerpo debido a su relación con el funcionamiento armónico de cerebro. Se ha validado que la motricidad es absolutamente necesaria para que el cerebro se mantenga sano y para paliar los efectos del envejecimiento, puesto que el cerebro que tenemos hoy en día se formó hace miles de años, cuando el movimiento era el lenguaje del día.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Dibujar el movimiento, percibir y comunicar el mundo
En este capítulo nos referimos al dibujo infantil como proceso de percepción y representación vinculado al movimiento y al cuerpo. Esta característica, que no es extraña al arte visual adulto, nos revela la conexión existente entre los lenguajes del arte y de la infancia y una casi perdida visión del mundo más realista, empática y ecologista al mismo tiempo. Una visión que no es la que hemos heredado culturalmente, caracterizada por la fragmentación, la separación y la autonomía de la modernidad. Pretendemos llamar la atención sobre el hecho de que los lenguajes humanos median metáforas de nuestras relaciones con la naturaleza y, por ello, sobre la necesidad de recolocar los lenguajes alternativos a las palabras y a los números, y con ellos también el movimiento, los sentidos, las emociones y el fluir espacio-temporal del mundo, en el corazón de la educación.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Prácticas motrices inteligentes
Como miembros del género humano somos capaces de desarrollar una motricidad específica y propia de carácter filogenético. Esta motricidad que cada uno recibimos, desplegamos y disfrutamos de forma individualizada está depositada en nuestro código genético como potencial a desarrollar y se manifiesta de forma personalizada inicialmente mediante el proceso ontogenético que recuerda nuestro tránsito filogenético (arrastrarse, reptar, gatear, marcha cuadrúpeda, trepar, caminar, equilibrarse).
Durante los primeros años de vida este potencial motor que recibimos se manifiesta de forma natural y espontánea, pero hay que activarlo y fomentarlo, y así contribuye de forma decisiva a desplegar nuestra motricidad, conquistando las capacidades coordinativas correspondientes, madurando el sistema nervioso y construyendo e interconectando las estructuras neurológicas del cerebro.
En este capítulo analizamos las características motrices de la reptación, reivindicando su necesidad en los primeros meses y su importancia en el programa curricular durante los primeros años de formación de nuestros niños y niñas como motricidad esencial para desarrollar las capacidades coordinativas. Valoramos el deber deontológico de conocer y actuar en función el perfil de lateralidad de cada uno de nuestros niños y niñas. Y, dentro del proceso de conquista dirigida de la lateralidad, exploramos la última fase que promueve experiencias motoras de ambidextrismo y bilateralidad.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Educación física creativa: hacia a una educación física de calidad para el siglo XXI a través de una pedagogía integrativa de la actividad física
En tanto que el cuerpo y sus manifestaciones motrices son el principal medio y campo de estudio en la educación física, el presente capítulo comienza con un breve recorrido sobre los principales paradigmas corporales en la historia occidental. Anidándose en un paradigma integrativo, subraya seguidamente las aportaciones del trabajo de Damásio (2005), especialmente en lo relativo al papel de las emociones en los procesos cognitivos. A partir de ahí se pone en valor la educación física como materia educativa fundamental para el desarrollo integral del ser humano, al tiempo que se expone y critica el papel relegado que se le asigna en el currículo, así como el diseño anacrónico y deportivizado de este. Finalmente, el texto introduce la propuesta pedagógica de «educación física creativa», que, por una parte, invita a revisar e innovar constantemente el propio currículo en relación activa con el momento sociohistórico determinado; y, por otra, despliega toda una serie de contenidos y prácticas que promueven la actividad física en su complejidad bio-psico-sociomotriz. El capítulo concluye precisamente expresando la necesidad de una revisión y renovación curricular que tenga en cuenta los estudios que ayudan a sostener un paradigma corporal integrativo.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Aprendizajes creativos, críticos y colaborativos en UdiGitalEdu. Los proyectos Playfulcoding, Inventors4Change e InventEurs
En este capítulo se describen diferentes proyectos donde se proponen experiencias de aprendizaje motivadoras que fomentan el aprendizaje creativo, crítico y colaborativo y donde el arte y la tecnología tienen un rol relevante. En concreto, el capítulo hace una defensa del construccionismo como manera de entender la educación y hacer educación, que tiene en cuenta que las personas aprendemos más y mejor cuando somos protagonistas de nuestro aprendizaje, cuando las aulas y los diferentes contextos de aprendizaje (entornos formales y no formales) dan oportunidades a los niños y niñas para hacer, descubrir cosas por sí mismos, crear cosas y aprender a expresarse libremente, compartir y aprender de los y con los compañeros, y reflexionar sobre todo este proceso. En este capítulo se describen unas experiencias donde el arte y la tecnología se integran, sin parcelar y de forma transversal en los currículos de las escuelas. Queremos que la infancia y la juventud dejen de ser solo usuarios y consumidores de las tecnologías, y que se conviertan con ellas en creadores y productores, aprendiendo a usarlas para expresarse de forma creativa.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Danza y salud en las etapas de la vida de la mujer
En los últimos años estamos asistiendo a un incremento en la participación de las mujeres en todo tipo de actividades físico-deportivas. Sin embargo, los datos estadísticos muestran que la mujer es menos activa que los varones debido a las barreras que encuentra. Por ello, de cara a implementar planes de intervención que fomenten la accesibilidad a la práctica de ejercicio físico entre la población femenina, proponemos considerar la oferta de la danza como una herramienta más. Por esa razón, el objetivo de este capítulo será aportar información sobre la literatura científica existente en la que se notifiquen beneficios positivos de la práctica de la danza en mujeres, atendiendo a las diferentes etapas de su vida.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Danza y salud: una mirada global hacia el acompañamiento
En este capítulo se pretende hacer una reflexión sobre la importancia y la atención que debería darse al estudio y la potenciación de la danza como lenguaje universal, facilitador de bienestar y acompañamiento de pacientes de cáncer. Este escrito parte de la importancia del movimiento artístico como factor de desarrollo físico, social y emocional antes, durante y después de los tratamientos oncológicos. No es la intención de este capítulo presentar los avances de arte en los centros clínicos y hospitalarios, sino centrarse en la danza dentro de las organizaciones contra el cáncer. Por ejemplo, reflexiona sobre el rol de la danza y la cultura en general como elementos de comunicación alternativos útiles para las ONG en el desarrollo de su marketing y plan de comunicación, así como en el servicio de prevención del entorno de la salud. En la actualidad las ONG contra el cáncer, atentas a las necesidades de los pacientes, explicitan cada vez más lenguajes y estrategias comunicativas transformadoras que permitan llegar a un público diverso. Para afianzar este posicionamiento se citan autores que aportan su visión científica sobre el binomio danza y salud, y cultura y desarrollo de las ONG.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Movimiento, descanso, pausa
Hace treinta años que empecé con el acompañamiento educativo y terapéutico de niños y adolescentes y, desde hace unos veinte, con el acompañamiento terapéutico de adultos. La vivencia del confinamiento a causa de la COVID-19 me ha llevado a una zona de parada; de descanso. Y, ante esta situación inesperada, se ha abierto la posibilidad de sentir, pensar y crear desde otro lugar, que era nuevo para mí. Un tiempo para reflexionar sobre la práctica educativa y terapéutica. Redescubrir los valores y el paradigma básico en el que se desarrolla mi actividad, y que son el fundamento que dota de sentido y entrega al día a día de mi profesión. En este capítulo voy a centrarme en la práctica educativa y terapéutica con niños y adolescentes.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La danza improvisación y el movimiento libre en educación y salud
El objeto de este capítulo es mostrar la improvisación desde diferentes ámbitos, como recurso artístico, educativo, terapéutico y de desarrollo personal muy poderoso. Dar a conocer el uso del movimiento improvisado como disciplina artística a lo largo de la historia, la importancia del movimiento libre en el desarrollo motriz, la improvisación en la danza creativa y en disciplinas terapéuticas como la danza/movimiento terapia (DMT).
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Consciencia corporal, salud y movimiento. El bienestar físico partiendo de la consciencia corporal y el reconocimiento postural
Considero que el acto del movimiento voluntario, consciente y racional puede dividirse en: qué hacemos (acción) y por qué lo hacemos (objetivo). Si este movimiento es voluntario, pero sin consciencia del mismo, nos conduce a tomar una posición corporal determinada, que tal vez no sea la idónea para una saludable colocación postural. Trabajando la consciencia corporal aprendemos a prever lo que físicamente puede ser perjudicial. Se percibe la posición postural adoptada y, con un aprendizaje más técnico, se consigue la recolocación, dándonos cuenta de lo que nos beneficia.
La necesidad de elaborar este capítulo responde a cuestiones planteadas cuando se habla de consciencia corporal. A lo largo del mismo se dibuja un recorrido donde las explicaciones ayudan a comprender el porqué del despertar de la consciencia corporal, la estructura genérica del trabajo sugerido que lo acompaña y la particularidad de una sesión grupal.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Chi kung: cultivar la energía en la enseñanza
Todo se mueve y fluye en un continuo vital. En nuestra mente y nuestro ánimo, cuando el movimiento se atasca deviene estrés. El maestro conoce bien el estrés de haber ofrecido atención continua, cuidado, consejos o asumido la responsabilidad por los que están en el aula y quedar agotado física, mental y espiritualmente. Para ese cansancio proponemos el chi kung, que nos permite transportar, almacenar y hacer fluir la energía de la vida que impregna el entorno y a nosotros mismos A esta energía los chinos la denominaron chi.
Vamos a mostrar y observar cómo el chi kung puede potenciar la energía de quien enseña. Veremos cómo se constituye esta energía y cómo se restituye. Cómo su conservación depende de su movimiento, es decir, de que tenga la posibilidad de entrar y salir. Para activar ese movimiento, que precisa permeabilidad, desarrollaremos el poder de la atención, enseñando a la vez cómo enfocarla y cómo colocarla en los dos elementos más importantes que constituyen nuestro bienestar físico, mental y espiritual: la respiración y el intercambio entre nosotros y la Tierra a través de la gravedad.
Percibiremos la regla más importante de la atención: qué sucede cuando la enfocamos y cómo al encauzarla nos enfoca y energética abriendo un espacio de libertad y paz desde el que poder ser estar, escuchar y aprender.
Para experimentar este último proceso utilizaremos los ejercicios de la seda y nuestro propio método: el chi kung contemporáneo, que tiene sus raíces en el chi kung clásico y en la danza occidental y sus satélites.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La danza y el movimiento en la primera etapa de educación infantil. Talleres creativos
Cuando se pensaron y elaboraron los talleres creativos, se partió de las premisas siguientes: utilizar un espacio grande y sin mobiliario y que la actividad tuviera una duración indefinida. La intención era que los niños y niñas experimentaran con el cuerpo, y que trabajaran uno o más lenguajes al mismo tiempo, como plástica y música, música y danza, danza con diferentes materiales, danza y plástica… Que exploraran, pues, desde la vía sensorial con un pequeño toque artístico, de sensibilidad. Se añadió el factor sorpresa para motivarlos y captar su interés. En todas las sesiones hay tiempo para el descubrimiento, la explosión, la calma y la puesta en común. Creemos que todo esto ayuda a que vayan adquiriendo un buen conocimiento de sí mismos, seguridad, autonomía y una buena autoestima.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
La danza inclusiva a través de talleres experimentales
El siguiente capítulo muestra la vivencia de unos talleres de danza inclusiva realizados en Cataluña con un grupo de personas jóvenes y adultas, algunas de las cuales tienen alguna discapacidad física o intelectual. La principal finalidad es exponer y dar visibilidad a un trabajo artístico e inclusivo, presentando las diferentes técnicas utilizadas y los mecanismos que han dado resultado para llevar a cabo esta experiencia. Al finalizar se exponen, también, algunos de los comentarios que realizaron los bailarines y bailarinas al acabar los talleres. Como valor añadido del capítulo se pretende incitar a la reflexión sobre la importancia del trabajo inclusivo en nuestra sociedad.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Bailar Raspall. Un taller de poesía y movimiento
El uso del movimiento en el aula de lengua y literatura abre un espacio muy valioso para la experimentación intermedial, para aprender de las artes sirviéndose de las artes. Desde el punto de vista de la a/r/tografía, los educadores en artes, desde su identidad híbrida de artistas, investigadores y maestros (por sus iniciales en inglés, artists, researchers y teachers), deben aceptar el reto de que la pedagogía ya no se ocupe solo de lo que sabemos, sino de crear las condiciones para avanzar hacia lo desconocido (Irwin, 2013). Inspiradas por esta posibilidad y por la idea de que no tenemos solo una sino múltiples inteligencias (Gardner, 1993), hemos diseñado diversas propuestas didácticas que se acercan a la poesía desde el movimiento del cuerpo. Con ello, queremos reivindicar la importancia del movimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje y como un componente imprescindible para el desarrollo cognitivo (Le Boulch, 2001). También nos proponemos romper con los prejuicios que se generan en torno a la poesía por parte de alumnos y maestros (Ferrer, 2009), los cuales a menudo la consideran críptica, difícil y distante: queremos mover la poesía, sacudirla y bailarla con todo el cuerpo.
Proyectos y propuestas de acción que se edifican sobre un paradigma integrativo del cuerpo y el movimiento a través de la apertura a campos de conocimiento que van desde la neurociencia, la psicología o las ciencias sociales, hasta las artes escénicas.
Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.
Proyectos y propuestas de acción que se edifican sobre un paradigma integrativo del cuerpo y el movimiento a través de la apertura a campos de conocimiento que van desde la neurociencia, la psicología o las ciencias sociales, hasta las artes escénicas.