Retos y desafíos de la formación pedagógica de las sociedades actuales
La figura del docente
Análisis y Estudios / Ediciones universitarias - Número: 30 (October 21)
ISBN / EAN : 9788418627156 - ISBN / EAN EPUB: 9788418627590
30,50€28,98€ IVA incluido
Este produto tem frete grátis
Reimaginar caminos futuros para rebustecer la profesión docente. Una identidad profesional a reconstruir
El capítulo formula una revisión de lo que ha sido la formación del profesorado en nuestro país, así como los caminos posibles para, desde la formación inicial y continuada, robustecer la profesión docente, cuando la identidad profesional es algo que hay que reconstruir en cada contexto de trabajo. Entre lo que es y lo que debería ser, entre lo que hemos hecho y lo que se podría, se apuntan algunos cambios necesarios para hacer más sostenible, tras la pandemia, esta sociedad.
Ser profesor: una forma de vida
En este capítulo se aborda una reflexión sobre el oficio de profesor que está más cerca de la artesanía que de una profesión, en el sentido moderno del término. Los autores vinculan la condición de ser profesor a la antigua concepción de la filosofía que la pensó como una opción existencial, como una actividad en sí misma educativa o como arte de vivir. Se explora, en consecuencia, este asunto desde el punto de vista de una filosofía de la educación que presta atención a dos argumentos principales. En primer lugar, que la educación, más allá de las demandas que el mercado siempre cambiante impone, constituye una compleja y larga tarea que se despliega en el tiempo, en el seno de un encuentro entre generaciones; se trata de una labor orientada al cuidado del mundo (pues el objetivo de la escuela es acompañar a los recién llegados al mundo en el que han de vivir) y al cultivo y la edificación de ellos mismos, y no meramente al desempeño dentro del mercado laboral. En segundo término, que ser profesor es una elección existencial resultado de una vocación, una que no está destinada solamente a satisfacer un deseo, sino que nos confronta a una responsabilidad (donde reside el principio de la autoridad pedagógica): la transmisión del mundo.
¿Qué significa ser buen docente? El educador frente al técnico
Este trabajo, entendiendo que todo docente es antes educador que instructor, tratará de defender que, al contrario de lo que suele pensarse, su formación no puede ser meramente técnica. No cualquiera debería poder ser docente, pues si atendemos al sentido que en sí misma tiene la educación, veremos que requiere de profesionales con cierta manera de ser y no meramente con determinadas formas de hacer. La formación de la personalidad, que un día fue indispensable para poder llegar a ser docente, está hoy olvidada. No obstante, en un mundo complejo e inestable como el nuestro y con tantos intereses contrapuestos, es importante que el docente se ocupe de los fines y no solamente de los medios. Demostraremos que, lejos de la instrucción, es hoy en día imprescindible situar la educación en el núcleo de la docencia y esto conlleva estar en el mundo de determinada manera. Empezaremos el capítulo describiendo el papel del docente en el imaginario colectivo actual, así como algunos planteamientos discordantes con este. A continuación, analizaremos pedagógicamente la idea de buen profesor que se desprende del papel que, de manera dominante, la sociedad le impone al docente. Este análisis mostrará hasta qué punto esta idea de buen profesor es, desde un punto de vista educativo, incompleta, llevándonos a desvelar y desarrollar una dimensión esencial, pero generalmente oculta, del buen desempeño docente. Finalmente, concluiremos señalando la importancia pedagógica de cultivar una formación docente que sea realmente completa, y aportaremos al respecto algunas ideas.
Renovar la formación del profesor. El legado pedagógico innovador del primer tercio siglo XX para la escuela actual en España
En el presente capítulo se revisan qué principios pedagógicos y metodologías configuraron la escuela renovada, innovadora y moderna del primer tercio del siglo xx en relación con los debates suscitados en la renovación de la formación del profesorado, planteados a partir de las nuevas prácticas pedagógicas. Desde un enfoque cualitativo y aplicando el método histórico-educativo se ha utilizado como principal fuente primaria la prensa pedagógica destinada a la formación del profesorado y del magisterio, por ser un excelente canal de recepción de las corrientes educativas que se estaban produciendo fuera y dentro de España en aquellos años. Las revistas seleccionadas son: Revista de Pedagogía, Revista de Escuelas Normales y la revista Escuelas de España. Su análisis refleja que existe cierta continuidad entre el pasado y presente en relación con la polarización extrema que delimita la pedagogía tradicional y la pedagogía moderna. Si bien reviste cierta dificultad establecer una relación directa entre el legado pedagógico de siglos pasados y los discursos y prácticas educativas actuales, sí observamos que a lo largo del tiempo se repiten una y otra vez las mismas preocupaciones y/o problemas educativos que, aunque no han sido resueltos, sí se han abordado desde la cultura científica y empírica. Asimismo, sin olvidar los contextos en los que se producen y generan unos y otros, muchas de las reflexiones y acciones propuestas antes y ahora coinciden en afrontar similares desafíos de la escuela.
Enfoques de formación docente para la sociedad actual
De la acción a la transformación para una educación de calidad para todos
La educación es un bien común y un derecho humano fundamental del que nadie puede ser ni estar excluido, porque gracias a ella es posible el desarrollo de las personas y de las sociedades. Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta constantemente a desafíos (muchos de ellos viejos conocidos, pero que van retroalimentándose con nuevas formas), desde innovaciones tecnológicas hasta el cambio climático, pasando por los conflictos, el desplazamiento forzado de personas, la intolerancia y el odio, que agravan aún más las desigualdades. Los cambios que se están produciendo en el planeta tienen consecuencias para la educación y denotan la aparición de un nuevo contexto para el aprendizaje. No todos esos cambios exigen una respuesta desde las políticas educativas, pero en todo caso están creando condiciones para un nuevo modelo en la formación pedagógica del profesorado. Este nuevo contexto de transformación social exige que reconsideremos la finalidad de la educación y la organización del aprendizaje para que sea para todos.
Cada ser humano posee características que comparte con el resto de la especie humana; sin embargo, cada persona dispone de una serie de características, capacidades y disposiciones especiales, que son las que la hacen única y la diferencian del resto de la especie. Cuando utilizamos vocablos como «el diferente», «el diverso» con marcado carácter peyorativo, que perduran en el actual sistema educativo, estamos conceptualizando al ser humano sin tener en cuenta su propia idiosincrasia de ser individual.
La necesidad de la construcción de una nueva cultura, de una nueva educación y, por consiguiente, de una sociedad que acepte, conozca, comprenda, respete y valore a cada ser humano, cómo es y no como nos gustaría que fuera, es el gran reto que en conjunción con los objetivos de desarrollo sostenible tenemos que afrontar desde la educación.
¿Podría ser la cultura dominante, en nuestro contexto la cultura educativa, la que está conformada por normativas y valores que identifican la diferencia como algo disfuncional, y no como algo consustancial al propio sujeto? ¿Será esta concepción del ser humano limitante ante su propia diversidad una barrera para una educación para todos y todas? Estas, entre otras preguntas, suponen el desafío al cual se pretende clarificar a lo largo de este capítulo.
Identidades docentes para la equidad y la justicia social. Las narraciones fotográficas multimodales en la formación inicial del profesorado
Prácticas educativas emergentes para afrontar los retos de la escuela y de la sociedad: El abandono escolar temprano y la desigualdad educativa
En el presente capítulo se analizarán métodos, estrategias y prácticas docentes que exploran alternativas complementarias a la docencia clásica y tradicional. Nuevos enfoques pedagógicos y otras formas de relación educativa, más allá de la figura del docente, que ofrecen una mirada pedagógica actualizada para la atención al alumnado en dificultad social y en riesgo de abandono escolar temprano, más integradora, equitativa y superadora de modelos de exclusión y desigualdad. En el capítulo se defiende la idea de un enfoque integral y holístico de la pedagogía, una pedagogía escolar y una pedagogía social que se complementan, sin etiquetas conceptuales que la reduzcan y delimiten a una acción educativa condicionada por el marco o el contexto de intervención. Creemos necesario conocer y reconocer las iniciativas que se llevan a cabo tanto en los centros educativos como fuera de la institución escolar. Los resultados de la investigación con relación a programas de formación y cualificación laboral dirigidos a jóvenes que abandonaron sus estudios, o que están en un proceso de desconexión y desenganche del sistema educativo, muestran el grado de interés que tienen estos programas, que son capaces de ofrecer competencias, conocimientos y acreditaciones reconocidas y, además, brindan un espacio de referencia accesible y amigable para la orientación de problemáticas personales, familiares, etc. Áreas de desarrollo socioemocional y familiar que van más allá del marco estricto de la formación y la cualificación laboral y que permiten extender la acción educativa, especialmente relevante para los jóvenes en dificultad y en riesgo de exclusión social.
Alcance de la colaboración para la tutoría del alumnado de prácticas externas. Claves para la formación del profesorado
Los centros escolares necesitan cambios basados en proyectos de innovación, a la vez que la universidad necesita acercarse a la comprensión e interpretación del mundo educativo desde las experiencias de sus protagonistas –profesorado, estudiantes y otros agentes educativos–. De esta manera, los grupos de investigación universitarios son una oportunidad para trabajar juntos sobre los problemas reales, donde cada miembro del grupo aporta una visión distinta y enriquecida por todos desde procesos de tutoría compartidos (universidad y escuela). Durante las prácticas, los alumnos, para resolver problemas y casos, tienen que aplicar las teorías y las técnicas adecuadas al ámbito de conocimiento concreto, de manera que la teoría y la práctica confluyan en el hacer profesional. La tutoría, así entendida, se convierte en un soporte esencial, en cuanto que vincula, organizada y sistemáticamente, lo que van conociendo en la práctica profesional con los conocimientos aprendidos en la universidad; y todo ello, desde el trabajo compartido, en forma de proyectos de innovación docente.
De manera que, un trabajo interdisciplinar en equipos de docentes investigadores, que integre a profesorado universitario, maestros y alumnado de prácticas, agrega, a los beneficios que las tutorías aportan al alumnado en práctica en el ámbito académico y profesional, posibilidades de formación continua para el profesorado universitario y maestros de los centros de prácticas, a la vez que permite a todos ellos desarrollar y mejorar las competencias profesionales y su objeto: una visión integrada de los problemas, del mundo y de la vida.
Educando a nativos digitales: Una reinterpretación pedagógica para la sociedad
Información del contenido
Resumen
Los nuevos escenarios por los que estamos transitando a nivel planetario demandan un papel más activo de la educación. Esto requiere robustecer la profesión docente «entre lo que es y lo que debería ser, entre lo que hemos hecho y lo que se podría hacer». Necesitamos saberes que revitalicen la educación como un proyecto integrador, poner en valor lo que otros han pensado y hecho para proyectarnos al futuro de otro modo y reinventar nuevas respuestas y acciones.
Autores
Fernando José Barcena Orbe, Laura Benitez Sastre, Antonio Bolívar Botia, Valentín Martínez-Otero Perez, Mª del Rosario Mendoza Carretero, Marcelo Posca Cohen, María Teresa Rabazas Romero, Sara Ramos Zamora, Laura Rayón Rumayor, David Reyero García, María Belén Sáenz-Rico de Santiago, Alberto Sánchez Rojo, Carlos Sanz Simón
Categorías
Formación continua del profesorado/formación permanente, Formación inicial del profesorado
Palabras clave
educación de calidad, equidad, formación docente, identidad docente, renovación pedagógica, rol docente